[Publicado en ‘Libros de Babel’]

El autor barcelonés ha presentado esta semana en la Biblioteca Infanta Elena de Sevilla su última novela, Premio Nadal 2018 y en la que sigue la historia de la familia a la que conocimos en ‘Una madre’ y ‘Un perro’.

Alejandro Palomas
Alejandro Palomas firma ejemplares de su novela ‘Un amor’ en la Biblioteca Infanta Elena de Sevilla. / Foto: Antonio Ruiz García

Más allá de los autores superventas, esos que todo lector conoce (y probablemente lea) y que hasta a los no lectores les suenan (puede que incluso recurran a ellos para solucionar algún regalo, navideño o no), hay toda una plétora de escritores que, pese a no ser conocidos por el gran público, cuentan con legiones de fieles seguidores que esperan con anhelo cada nuevo título suyo que aparece en las librerías y que lo devoran en cuanto cae en sus manos. El autor del que os hablamos hoy pertenece a este segundo grupo y, además, a un tercero, el de esos escritores cuya persona y cuyo trabajo despiertan el cariño de quienes los siguen.

Por fortuna para quienes no están familiarizados con los escritores no tan mediáticos, no tan ubicuos en las librerías, de vez en cuando los jurados de los grandes premios se fijan en ellos, reconocen su trabajo y, lo que es más importante, nos descubren a figuras interesantes a las que quizás nunca habríamos conocido.

Es el caso de Alejandro Palomas, galardonado el pasado enero con el Premio Nadal por su novela Un amor, que desde su llegada a las librerías figura entre los títulos más vendidos y que esta semana ha visitado la Biblioteca Infanta Elena de Sevilla, donde ha comprobado de primera mano, como en todas las paradas de la gira de promoción del título, que cuenta con un fiel grupo de seguidores que le aprecian desde mucho antes del Nadal. Como él mismo explicó, sus tres pilares son los “bibliotecarios/as –aunque en mi caso más las bibliotecarias–; los libreros/as, y mi gente, la que me ha traído hasta aquí”.

(Seguir leyendo)