
[Publicado en ‘Libros de Babel’]
Las hijas del agua es la tercera entrega de la tetralogía de los elementos de Sandra Barneda, cuatro novelas en las que la también periodista y presentadora de televisión propone otras tantas historias protagonizadas por mujeres que tratan de sobrevivir, o simplemente salir adelante, en un mundo a menudo hostil, brutal y machista.
Tras escoger para Reír al viento y La tierra de las mujeres una ambientación contemporánea, en Las hijas del agua la autora se traslada a la Venecia de finales del siglo XVIII, con la Serenísima tratando de mantenerse al margen de los vientos de modernidad que soplan desde otras latitudes y, sobre todo, del terremoto que para toda Europa supuso la Revolución Francesa.
Ese es el tablero sobre el que Barneda sitúa a sus personajes, un elenco que combina a figuras ficticias con otras reales, como Mary Wollstonecraft, la reina María Antonieta, María Josefa Pimentel y Téllez Girón, duquesa de Benavente, o las escritoras Olympe de Gouges, Elisabetta Caminer y Mary Astell, entre otras mujeres notables de la época, a las que Barneda sitúa como miembros de la Hermandad del Agua, una sociedad clandestina que lucha por los derechos de la mujer.